Consejos para no comer de más en momentos de ansiedad

Consejos para no comer de más en momentos de ansiedad

Tener hambre es un proceso natural del cuerpo y comer es una de las cosas más placenteras que podemos hacer. Sin embargo, cuando nos enfrentamos a situaciones que nos generan estrés podemos sentir una gran ansiedad que nos lleva a consumir más alimentos de los que necesita el cuerpo y lo peor de todo es que, por lo general, suelen ser comidas con poco valor nutrimental.

Cuando tenemos ansiedad, comer parece ser una solución, porque al iniciarse el proceso digestivo el cuerpo experimenta una cierta calma por esa ingesta de alimentos. Sin embargo, cuando el efecto acaba se convierte en un círculo vicioso, dado que no se come por hambre, sino por una cuestión psicológica.

Si querés evitar comer de más en esos momentos de ansiedad, te recomendamos seguir estos consejos.

●       Averigüá la causa de la ansiedad

Según el nutricionista Roberto Cabo, la solución no está en encontrar algo que le quite el hambre, sino en encontrar la razón de por qué comés tanto.

Por ello, si te sentís con ansiedad y te estás refugiando en la comida, lo primero que debés hacer es averiguar lo que está causando esta situación. Podría ser un problema en el trabajo, en los estudios, en el círculo familiar y hasta un problema de salud. Sin importar lo que sea, debés detectarlo para comenzar a solucionarlo.

●       Manténte hidratado(a)

Una forma de mantener la ansiedad por comer a raya es hidratando el cuerpo. Y no solo porque muchas veces podemos confundir hambre con sed, sino también porque los líquidos te ayudarán a sentir saciedad.

Además, de tomar uno o dos vasos de agua antes de comer, podés tomar infusiones calientes o sopas de vegetales hechas en casa.

●       Planificá un menú con comidas balanceadas

Una de las cosas que nos hacen comer sin control es no planificar lo que comerás. Si organizás un menú semanal lleno de comidas saludables, sobre todo para las cenas, podrás evitar la ingesta de alimentos calóricos por ansiedad.

Además, recordá que debés hacer 5 comidas saludables diariamente: desayuno, merienda de media mañana, almuerzo, merienda de tarde y cena. Según Investigadores de la Universidad de Scranton (Pensilvania, EE. UU.), si no come entre las horas de las comidas, lo más probable es que llegués a la hora de las comidas principales con más ansiedad y apetito, y terminés comiendo más alimentos de los que deberías.

●       Hacé ejercicio

Mantener una vida activa te ayudará a disminuir la ansiedad y el estrés. Al ocupar el tiempo en diferentes actividades pensarás menos en comer. Podés hacer cualquier tipo de ejercicio físico que sea de tu agrado: caminar, trotar, correr, ir al gimnasio, hacer yoga, nadar, hacer bicicleta, jugar fútbol, etc. Lo importante que activar el cuerpo para conseguir una mayor sensación de bienestar.

●       Mantené tu mente ocupada

Otra forma de evitar comer por ansiedad es mantener la mente ocupada. El ejercicio es una manera de hacerlo, pero también podés aprovechar tu tiempo libre para leer, escuchar música, cocinar o realizar algún pasatiempo que sea de tu agrado.

También es recomendable buscar ambientes que te relajen y te permitan descansar, como dar un paseo por la montaña, un parque o la playa.

Si lográs controlar tu ansiedad, podrás mejorar tu salud. Recordá que comer de más podría provocar la aparición de diversas afecciones como obesidad y sobrepeso, que a su vez pueden derivar en otras enfermedades como problemas cardiovasculares. Seguí estos consejos y podrás liberarte de la ansiedad y sus consecuencias.

Compartir